Efecto de los antiinflamatorios no esteroideos sobre el proceso de reclutamiento de leucocitos a focos de inflamación
El objetivo de la nueva generación de AINEs es la búsqueda de inhibidores selectivos de la COX-2 para evitar los efectos adversos de la inhibición de COX-1. La mayoría de los AINEs disponibles en el mercado inhiben de manera no selectiva a las ciclooxigenasas, incluso en mayor medida a la COX-1; con excepciones de nabumetona, nimesulida y meloxicam con selectividad por COX-2, aunque no absoluta. Por lo que se desprende que aquellos que inhiben selectivamente la COX2 serian responsable de los efectos antiinflamatorios y los de la COX1 de los efectos colaterales. Se clasifican en tres grupos los que inhiben indistintamente la COX1 y la COX2 como el ibuprofeno, los que inhiben preferentemente la COX1 como la Indometacina y los que lo hacen sobre la COX2, nabumetona, meloxicam, rafecoxib, celecoxib, parecoxib.
- Para pacientes con dificultad para tragar las cápsulas puede abrirse el contenido y administrarse junto con compota de manzana fría o a temperatura ambiente.
- Se recomienda prescribir a estos pacientes tratamiento concomitante con agentes protectores (inhibidores de la bomba de protones).
- Se alcanzan concentraciones máximas plasmáticas en 0.5-2 horas después de ingerir una dosis de meclofenamato, y en 2-4 horas después de ingerir ácido mefenámico.
- Además pueden producir agranulocitosis, neutropenia y anemia siendo mayor su frecuencia con el uso de dipirona.
Después de una dosis se identifican concentraciones importantes en menos de 30 minutos, alcanzando una cifra máxima en aproximadamente 1 hora. Además de los efectos farmacológicos en la inflamación y en la analgesia, pueden usarse en otras enfermedades que, al parecer, se encuentran poco relacionadas con ese mecanismo, pero que en realidad no lo son así; una enfermedad donde son usados los AINEs es en la enfermedad del Alzheimer. Como se ha mencionado la acción principal de los AINEs, y por medio de la cual producen su principales efectos, es por la inhibición de las ciclooxigenasas.
ACCIONES DE LA COX EN EL CUERPO
Esto hace necesario realizar una síntesis amplia de la evidencia disponible sobre la prescripción segura y adecuada de AINEs en pacientes con enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, hipertensión, insuficiencia cardíaca o cirrosis hepática y en población general. El uso de AINEs se asoció a una probabilidad significativamente mayor de hepatotoxicidad y daño renal y un mayor riesgo testoboostprime de exacerbación de la insuficiencia cardíaca. Teniendo en cuenta el aumento del riesgo cardiovascular, hepático y renal, la prescripción de AINEs debe realizarse con cautela, considerando la duración del tratamiento y la situación del paciente. Por ello, se debe informar a los pacientes sobre sus posibles consecuencias para la salud así como garantizar un seguimiento adecuado de los mismos.
La función renal fue más frecuentemente valorada en los pacientes mayores de 65 años (39 %) y en el grupo más joven (31 %). Cuando se analizaron los datos de aquellos que tenían un valor de creatinina conocido en los 6 meses previos a la prescripción del AINE, este porcentaje disminuye al 14 % (63 pacientes), y en 129 pacientes (28,6 %) se realizó al menos una determinación de creatinina tras la prescripción del AINE (figura 2). Hay dos pacientes en los que se prescribió algún tipo de AINE a pesar de conocer unas cifras de creatinina de 1,8 y 2,46 mg/dl, respectivamente.
- La capacidad antiinflamatoria de los AINE es variable, siendo generalmente más efectivos frente a inflamaciones agudas que crónicas.
- En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.
- Para los pacientes que necesiten tratamiento con AINE, es importante tener en cuenta los diferentes perfiles de riesgo de los fármacos de forma individual.
- El grupo en dosis bajas de celecoxib redujo el número de pólipos en un 11.9% y el diámetro de los mismo en un 14.6%, mientras el placebo lo hizo un 4.5% y un 4.9% en esas dos variables.
- Por ello, se debe informar a los pacientes sobre sus posibles consecuencias para la salud así como garantizar un seguimiento adecuado de los mismos.
Ahora se sabe que la COX-1 y la COX-2 difieren en un solo aminoácido aunque los sitios activos de las enzimas son idénticos. Se une de manera extensa a las proteínas plasmáticas (99%) y se distribuye al líquido sinovial, donde alcanza el 50% de la concentración plasmática, aproximadamente (aunque después de 7-12 días, las concentraciones son aprox. iguales en plasma y líquido sinovial). La principal transformación metabólica es la hidroxilación, mediada por citocromo P-450, y la glucuronidación, de forma que sólo el 5-10% se excreta por orina y heces sin metabolizar.
Alteraciones digestivas por antiinflamatorios no esteroideos
La gran cantidad de AINEs en expansión desde los años 70 creó conflictos en la decisión y elección terapéutica. Esto derivó en la necesidad de un acabado conocimiento en los mecanismos farmacodinámicos de cada uno de los antiinflamatorios como así también de su cinética y respuesta clínica. Asociadas a estas prescripciones, se registraron aproximadamente unas 200 patologías de muy diferente identidad, que hemos englobado en 4 grandes grupos para tratar de simplificar el análisis.
Tuvidasindolor El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud
Entre las limitaciones que puede presentar este estudio, figuran su diseño retrospectivo y las dificultades para recoger información relativa a la comorbilidad del paciente y los tratamientos concomitantes recibidos, fundamentalmente porque la información introducida en la base de datos fue sindrómica en la mayoría de los casos. Por su diseño retrospectivo, no somos capaces de asegurar que hubiera, en el período de tiempo estudiado, pacientes con cifras de creatinina alteradas a los que no se hubiera prescrito algún AINE precisamente por este motivo. Aunque la proteinuria puede resultar influida por el uso de AINE, no se dispuso de ella en el momento de la realización del estudio. Estos medicamentos están indicados en pacientes mayores de 12 años para el alivio local del dolor y de la inflamación leve y ocasional originada por pequeñas contusiones, golpes, distensiones, contracturas, lumbalgias y esguinces leves como consecuencia de una torcedura.
Un estudio reciente de Steinbach et al 9 mostró el efecto de celecoxib en poliposis familiar adenomatosa. Se conoce que el riesgo de cáncer de colon en poliposis familiar es de casi el 100%, así que se evaluó en este estudio clínico controlado con placebo el empleo de dos dosis distintas de celecoxib y un grupo placebo en 77 pacientes. Otro mecanismo de acción en el cual pueden usarse los AINEs es como quimiopreventivos, ya que diversos estudios han mostrado que la COX-2 se expresa en la angiogénesis tumoral y de células neoplásicas de cáncer de colon, esófago, vejiga, próstata, pulmón, piel y mama. La aspirina y otros AINE son los medicamentos más utilizados en la quimioprevención del cáncer de colon.
Efecto de los antiinflamatorios no esteroideos sobre el proceso de reclutamiento de leucocitos a focos de inflamación
Sin embargo, como bloquean algunas enzimas COX-1, pueden aumentar ligeramente el riesgo de padecerlos. Los otros dos productos, AcoXXel de Faes y EXXIv de Rovi, consiguieron 10,25 millones de euros (11,6%) y 7,28 millones de euros (8,2%), respectivamente (fig. 4). Con gran diferencia respecto a todos los demás, el principio activo con más ventas fue el ibuprofeno. Si a los ibuprofenos solos les añadimos el porcentaje de los ibuprofenos con arginina, 13,2%, obtenemos un 71,8%, casi las tres cuartas partes del grupo.
El libro de las enfermedades alérgicas
Hay diferentes tipos de analgésicos, pero el más comúnmente utilizado sin receta es el paracetamol. En general, su consumo es bastante seguro, incluso durante el embarazo y la lactancia, aunque siempre se debe consultar primero con un profesional sanitario. Todos tenemos estos medicamentos en nuestros botiquines y a menudo recurrimos a ellos para tratar dolores cotidianos. El hecho de que, en función de la dosis, sean de venta libre y no necesiten receta, puede tener como consecuencia un mal uso y abuso.
Los autores de este estudio concluyen que el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca asociado con el empleo reciente de los AINE parece variar entre los AINE de forma individual, y este efecto es dosis dependiente. Este riesgo está asociado con el uso de un gran número de AINE, aspecto que debería ser tenido en cuenta por los médicos y las agencias reguladoras de los medicamentos 3). Para su realización, se eligió un centro de salud representativo de toda la población de nuestra Área de Salud en la Comunidad de Madrid.
Las enfermedades asociadas más comunes son la rinosinusitis crónica con poliposis nasal y el asma bronquial (en el caso de las reacciones de tipo respiratorio) y la urticaria crónica (en el caso de las reacciones cutáneas). La urticaria y el angioedema pueden aparecer aislados o en combinación en la misma persona y predominar más en un episodio o en otro tras la toma del AINE. Los AINE actúan en la medida en que alteran el funcionamiento normal en algunas células, y especialmente porque bloquean una enzima denominada ciclooxigenasa 1 (COX-1). Las enzimas son proteínas que aceleran la degradación de sustancias muy complejas a otras más simples o con distinta función.